VOLVER A NACER: PRIMERA PARTE
- Aquilino Rizoma
- Sep 5, 2018
- 6 min read
El primer posteo de Desconocimiento Personal queríamos escribirlo –lean la nota al pie– sobre volver a nacer en esta misma corporalidad desde una o varias nuevas identidades. Pero primero quisimos hacer una búsqueda en internet sobre el tema, y lo que nos encontramos no tuvo mucho que ver con nuestra experiencia Multisingular, pero nos sirve de guía para escribir un primer texto sobre volver a nacer que sigue así.

Esta el renacer católico, que tiene que ver con una especie de autorrealización en la cual se siente o se vive un momento, después del bautismo con agua y del bautismo en el cual les posee el Espíritu Santo, y saben que han vuelto a nacer. Básicamente, el Dios católico les ha elegido directamente para que formen parte de la dirección de Su Reino. No es elegido por una persona, aunque se logra por medio de un ritual en el que haya agua de por medio.
Apareció también la reencarnación, la Budista y la Hindú, con sus diferencias. Pero había una muerte física antepuesta a esto. En algunos casos la reencarnación puede ser no solamente una nueva encarnación humana sino que además existe una creencia en la cual una persona puede reencarnar en la misma existencia.
Algunos textos hablaban de adaptar una nueva identidad estatal. En estos casos una persona no tenía que vivir ninguna experiencia espiritual, más bien las razones y el manual de «Cómo vivir con una nueva identidad» estaba hecho para quienes querían dejar atrás algún trauma o alguna situación deplorable. Mencionaban el caso de víctimas de violencia, de personas que se tuvieron que declarar en bancarrota, de personas que habían vivido de cometer estafas, entre otras situaciones diversas.
No apareció en la búsqueda, pero la comentamos porque nos inspiró y nos fue de apoyo durante nuestro proceso, el cambio de identidad llevado adelante por las comunidades LGBTQI2+, que nos ha enseñado mucho en cuanto a la transición entre lo que autopercibimos y lo que ven afuera, nos han enseñado a no decaer ante la resistencia a nuestros cambios, a veces ante la imposibilidad de poder demostrar nuestra nueva identidad porque es solamente percibida como un problema o una enfermedad clínica, y en definitiva, mucha compañía en todo lo que tiene que ver con el proceso de encontrar nuestras propia forma de encarnar esta existencia.

Una cuestión que apareció en la búsqueda fueron las terapias del renacer. Una es conocida como Attachment Therapy o terapia del apego, se critica por utilizar la fuerza y el maltrato buscando generar rabia en sus pacientes que suelen ser niñas y niños con dificultades para generar vínculos seguros o emociones socialmente seguras. Ha sido totalmente desvalorizada luego de que en una sesión una niña resultara asfixiada, la niña murió al día siguiente en el hospital. Eventualmente esto resultó en la Ley de Candace –por el nombre de la niña asesinada– en la cual se prohiben las terapias en las cuales se simule el renacimiento a través de imposiciones y agresiones físicas contra la persona.
Otra terapia llamada Rebirthing Breathwork se centra en trabajar con la respiración haciendo sesiones de respiración ininterrumpida, lo que lleva a las personas a una especie de trance guiado en el que puedan contactar con el momento de su nacimiento. Es penada también en los estados de Estados Unidos en los cuales está vigente la Ley de Candace.
Las terapias que no tuvimos que buscar en internet porque sabemos que trabajan el volver a nacer sin generar violencia física sobre la persona y sin realizar sesiones de trance guiado, sino que son más expresivas y automotivadas son diversas, pero entre ellas queremos mencionar la terapia primal, o la terapia del grito, donde se busca romper con las terapias habladas.
En la Terapia Primal o Grito Primal se busca romper con el esquema neurótico que se fomentaba en Estados Unidos en el psicoanálisis implementado, donde lxs psicólogxs generaban personas totalmente apagadas y entregadas a la identidad que se suponía debían cumplir, aceptando sus traumas como el bagaje que tenían que cargar en su vida, por ser suyo. Para romper con esto había que romper con la identidad, y para eso la Terapia Primal lleva a las personas a la infancia, ese momento en el cual nos imponen una identidad, desde el nombre hasta los condicionamientos instaurados de la manera más conductual-punitiva posible, todo lo que genera en lxs niñxs y futurxs adultxs un trauma reprimido grandísimo. En vez de elaborar el trauma, la propuesta está en contactar con escenas traumáticas y dolorosas de la infancia y actuarlas, volver a vivirlas, para de esta forma a través del sentir se rompa con las imposiciones identitarias que han generado los traumas.
Una terapia menos física pero que nos acompañó también, igual que la Terapia Primal, en nuestra transformación identitaria fue la Terapia Narrativa de Michael White. Esta terapia se focaliza en la grupalidad de lo social que constituye las identidades de las personas, de manera tal que a través de preguntas especializadas las personas vayan pudiendo externalizar todos los mandatos familiares y sociales que le han llevado a identificarse con una identidad. En este proceso la persona puede externalizar, es decir, la persona puede poner afuera de sí las razones que le han llevado a autopercibirse de tal o cual manera, permitiendo que la persona pueda desidentificarse de la identidad y así buscar otras características y otros elementos con los cuales narrarse otras identidades posibles que no estén atadas a los mandatos de discursos externos e impuestos. La Terapia Narrativa permite visibilizar el poder que la crianza familiar y estatal ha tenido en las personas y luego acompaña a esas personas en las sensaciones que surgen de esa realización para finalmente acompañarles en el proceso de decir «no somos lo que han querido hacer de nosotrxs».

Comentamos todas estas ideas asociadas a volver a nacer porque no es un tema muy hablado, lo que hace del proceso de cambiar de identidad sin una colectividad de pertenencia un proceso más solitario aún del que puede ser cualquier cambio de identidad en este planeta de Estados y nacionalidades impuestas. Es inmensa la soledad en El Lobo Estepario, y ¿no pasó Hermann Hesse precisamente por una crisis existencial que le llevó a todo un mundo de descubrimiento personal –su terapeuta fue Jung– quedando registrado en ese libro como un proceso extremadamente solitario, en el cual solamente puede entrar la compañía indicada que te permita expandirte y seguir descubriéndote? El yogui Sadhguru también comparte su experiencia sobre esto. Otra persona que comparte a fondo su experiencia, y que cuenta con todo un bagaje político-teórico en su camino es Paul Preciado, que cuenta que su primer cambio de identidad no tuvo que ver con su nombre ni con su sexo sino con su cara, luego de vivir con una deformidad facial hasta su adolescencia, su identidad cambió drásticamente luego de una operación en la cual le intervinieron con una cirugía la deformidad de su rostro. Cuando la gente en la calle ya no la percibía con una deformidad su vida cambió, derrepente el mundo la empezó a ver como mujer, de un momento para otro, lo que le tomó a ella un tiempo entender, porque ella siempre se percibía como ella, que entonces se llamaba Beatriz Preciado. En el proceso de ese choque social se dio también un cambio de autopercepción y se encamino en su viaja multigenérico, autoaplicándose dosis de testosterona sin regulación estatal ni médica. En un momento llegó a decir que le hiciéramos el favor de romper el consenso estatal y de dejar de verla como una mujer y que lo viéramos como un hombre. Esto fue durante una charla filosófica en Colombia, donde también dijo que no podía sentir respeto por los biovarones que demandaban a la sociedad que le encasquillara en la categoría de hombre que la sociedad patriarcal tiene determinada para ellos. Paul nos explicaba en esa charla que la identidad es una cuestión de consenso, y que en cualquier identidad asumida hay una intervención social.
Ya para finalizar esta primera parte, en una de las búsqueda de internet nos encontramos con un texto en el que se hablaba de que la mejor manera de cambiar los viejos hábitos, de romper con los patrones negativos y desgastados de nuestras vidas, la mejor manera de plantearnos nuevas metas y de lograr cosas que pensamos que jamás lograríamos es por medio del cambio identitario, que implica desprendernos de nuestras creencias, de nuestras costumbres, de nuestros rituales naturalizados. Cambiar de identidad es dejar atrás a esa persona que hemos conocido durante toda la vida, esa persona que parece ser un acto reflejo, tan acto reflejo que al querer dejarla atrás, en medio del proceso, podemos llegar a dudar de nosotrxs mismxs, porque hay un duelo muy íntimo, y es que si vivimos en una sociedad donde se piensa que una identidad es inamovible, y que una persona es esa identidad inamovible, hay una muerte que se siente real cuando nos deshacemos de nuestra identidad. Y si hay una muerte pero nuestra corporalidad sigue acá, acompañándonos, es porque hay un volver a nacer.
Nota: Esta sección es la más íntima y volada de todas las secciones de magicaspalabras.com porque escribimos exponiendo la multiplicidad que somos. Nos pueden igualmente llamar Aquilino Rizoma, pero a través de esa figura, en esta sección, nos permitimos hablar distintas nosotrxs. Tanto las nosotrxs que somos en las distintas dimensiones de vida: corporal, emocional, mental, espiritual; como las que fuimos emergiendo anexas a esa identidad que se dio en llamarse Aquilino Rizoma.
#conocimientopersonal #volveranacer #renacer #desconocimientopersonal #palabrasmagicas #magicaspalabras #multiplicidad #multiplicidades #identidad #transformacion #otroyo #serotrapersona #despersonalizacion #autoconocimiento #espiritualidad #ser #yo #nosotrxs #singularidad #singularidadmultiple #personal #terapiadegrito #terapiaprimal #terapianarrativa #voicetherapy #robertrauschenberg #moma
Comments